Fisioterapia, Osteopatía y Ejercicio Terapéutico

Síndrome del piramidal

¿Tienes dolor en el glúteo? Quizás sea porque sufres ciática, pero tampoco tiene porque ser eso, si eres una persona activa, runner, puede ser que estés ante el síndrome de piramidal. En este post te explico causas, síntomas como se puede tratar.

¿Qué es el síndrome del piramidal?

El síndrome del piramidal o falsa ciática, es una afección muscular provocada cuando el músculo piriforme comprime o da una punzada al nervio ciático. Suele dar la cara con dolor, hormigueo, entumecimiento en la zona del gluten, el muslo superior posterior incluso puede llegar al inferior o la parte más baja de la pierna.

¿Causas ?

Cuando el músculo piriforme se ve afectado, dificulta el movimiento de la pierna, por ejemplo, correr, caminar, bailar cruzar las piernas , etc. Cuando presionamos el nervio ciático puede producir espasmo causando dolor molesto. 

Acude a tu fisioterapeuta, explícale el problema que sufres si es crónico o bien solo son episodios. Este te puede ayudar, valorando como es tu movilidad incluso derivándote a los profesionales oportunos, en caso que no esté diagnosticado. 

Puede ocasionarse por sobrecarga: 

  • Pasar mucho tiempo sentado
  • Subir escaleras
  • Levantar peso de forma repetitiva
  • Correr por superficies duras
  • Correr en terreno desigual
  • Correr con metatarsos 
  • Comenzar muy brusco un entrenamiento
  • Aumento de intensidad del ejercicio
  • Correr con zapatillas muy desgastadas o inadecuadas

Insuficiencia biomecánica.

Traumatismos:

  • Caída
  • Accidente de tráfico 
  • Cuando recibimos gran impacto en la zona de los glúteos el músculo piramidal puede verse afectado irritándose y sufriendo espasmos.

¿Qué síntomas vas a tener?

  • Dificultad a la hora de sentarte
  • Hormigueo en la zona del glúteo
  • Punzada en el gluten
  • Dolor al estar sentado
  • Dolor que impide realizar actividades y notarás que puede aumentar la intensidad del dolor al realizarlas 

Es importante que para que el fisioterapeuta pueda diagnosticar que exactamente es esta la lesión que tiene, el paciente nos explique de forma detallada los síntomas. Además de la exploración física ver donde el paciente siente dolor, y también podemos complementarlo con pruebas de imagen. 

Recuperación 

La recuperación de este tipo de lesión no es de un día para otro. Lo más importante es acudir al fisioterapeuta para reducir la contractura, liberando al nervio ciático de la presión ejercida por el músculo piramidal contracturado. Esto aliviará bastante el dolor y acelerará la recuperación. Usaré técnicas de fisioterapia y osteopatía combinadas. 

También os explicaré los ejercicios adecuados para mejorar y aliviar la sobrecarga que está produciendo sobre el músculo. 

Como fisioterapueta, especialista en terapia manual y osteopatía en Córdoba, puedo ayudarte con este tema. En la primera consulta, valoraré cuál es el origen del problema y posteriormente procedo a tratarte, así como también planificar el tratamiento de fisioterapia. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad